Las amenazas cibernéticas son un problema cada vez más grave para las empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente dependencia de las tecnologías digitales, las empresas están expuestas a una variedad de ataques cibernéticos que pueden tener consecuencias graves, desde la pérdida de datos confidenciales hasta el cierre temporal de operaciones.

Miércoles, 25 Enero 2023 09:47

5 Puntos clave de usar un CRM en tu empresa

El área comercial de todo negocio es clave para la continuación de las operaciones, sin embargo, en muchas ocasiones no se les da la importancia necesaria, desde la elección del personal perfectamente capacitado, hasta la inversión en herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar la eficiencia en los procesos comerciales. Desde hace algunos años existe en el mercado una gran oferta de software dirigido especialmente a las áreas de ventas y atención a clientes, pero ¿sabes cómo ayudan a tu negocio? A continuación te describiremos qué es un CRM y la importancia de este en todo negocio.

Desde los primeros meses postpandemia (2020), la mayor parte de las empresas a nivel mundial han tenido que pasar por un proceso de evolución y adaptación rápido e inesperado, creando consciencia sobre la importancia de incorporar y hacer partícipe de la tecnología y la digitalización en sus procesos y modelos de negocio.

Los últimos eventos geopolíticos y económicos en el mundo han creado retos cada vez más difíciles para la supervivencia de las empresas en un mercado cada vez más competitivo, algo que las ha motivado a continuar en la tendencia de invertir en sus áreas de TI, pues se espera que durante este 2023, este rubro crezca un 5.1% a nivel mundial, según la información obtenida por Gartner.

Aunque las prioridades de cada negocio cambien y se adapten al mundo actual, como se citó anteriormente, el gasto en tecnología empresarial aumentará. Este gasto se dictará según el grado de madurez digital de cada empresa, adaptándose a necesidades específicas, aunque el predominante será el Software, respaldado por los actuales servicios que se ofrecen en la nube, principalmente.

En la actualidad, el uso de software de gestión empresarial se ha convertido en una tendencia que va al alza, utilizado por todo tipo y tamaño de empresas, desde las micros, hasta las más grandes sin duda, estas últimas optan por opciones muy robustas que garanticen estabilidad y un correcto funcionamiento.
El mercado de ERP’s ha crecido en los últimos años, incorporando cada día nuevas marcas, ofreciendo múltiples tipos de plataformas, desde las ejecutadas vía navegador web, hasta las siempre confiables On-premise (es decir, las que se instalan en servidores propios). Cada una de estas herramientas tecnológicas ofrecen diversas herramientas como parte de su distintivo en el mercado: Business intelligence, Dashboards inteligentes, integraciones con otras plataformas, aplicaciones móviles, big data, machine learning, entre otras.

En los últimos años la alta competitividad entre empresarios y emprendedores, los ha llevado al punto de implementar diversas herramientas tecnológicas para poder mantenerse a punto en un mercado cada vez más competitivo. El adquirir un ERP ha dado mucho valor a las empresas, pues encuentran en este sistema, la centralización y automatización de sus procesos.

¿Invertir en infraestructura tecnológica o migrar hacia la nube? Es la pregunta más frecuente que hoy se hacen quienes están pensando en implementar un sistema ERP. Al cuestionarnos eso, debemos tomar en cuenta muchos factores, como la seguridad, accesibilidad, escalabilidad, entre otros. Pues antes de elegir una marca, debemos tener bien claro si optamos por un ERP on-premise o un ERP en la nube.

Hoy en día las StartUps y las pymes son parte fundamental del desarrollo de emprendimientos en México, pero la cantidad de obstáculos que enfrentan para su supervivencia es enorme en un mercado cada vez más competitivo. No solo enfrentan problemas para la colocación de su producto o servicio innovador dentro del gusto del consumidor, además sufren los embates de las rigurosas regulaciones fiscales y económicas, una buena administración es la clave para mitigar estos efectos. ¿Qué herramientas son esenciales para la buena administración y control de las pymes y Starups en México? ¿Es un ERP para pymes la solución?

La tecnología nos ofrece nuevos caminos para implementar mejoras en nuestro negocio con gran frecuencia. Incluso a diario, nos encontramos con nuevos programas, softwares, metodologías, y soluciones que podemos aplicar en nuestras labores con la finalidad de cumplir nuestros objetivos y crecer.

Con base en esto, es de vital importancia mantenerse en constante actualización con respecto a los desarrollos tecnológicos que aparecen en el mercado, pues utilizar herramientas ineficientes o inadecuadas podrían limitar el desempeño de las labores a nivel personal, que puede evolucionar hasta generar afectaciones al equipo, área, y, ultimadamente, de toda la empresa.

¿Qué tan bien le está yendo a tu gasolinera en el mercado actual? En esta nueva etapa de la industria energética, los gasolineros mexicanos deben asumir que ahora no solo importa el nombre de tu gasolinera, sino que se debe crear un plan de marketing para gasolineras que no solo sea un plan de publicidad, sino que involucre a todas las áreas cruciales: operaciones, atención al cliente, ventas y marketing.

A medida que crece el negocio, todo parece expandirse: el presupuesto, el número de empleados, las funciones del personal. Paulatinamente, los puestos relacionados con la gestión de personas en la empresa comenzaron a acumularse. Incluso las tareas aparentemente simples del área de RRHH requiere sacrificios que muchos no se pueden permitir; por lo que llega el momento en el que es hora de elegir un software de recursos humanos.

Tal como lo ha anunciado el SAT desde hace unos cuantos meses, la fecha en la que el CFDI 4.0 sea obligatorio para todas las empresas está a la vuelta de la esquina, y en AB Systems, siendo uno de los sistemas ERP en México, estamos comprometidos con brindarle la información más detallada de los cambios que tendrá esta actualización y que deberá implementar antes del próximo 1 de julio de 2022 si no desea tener multas o retenciones que afecten a su compañía.

Página 1 de 5