Controles volumétricos y la nueva CNE: lo que tu empresa debe saber en 2025

anexo 30

El 2025 marca un antes y un después para las empresas que operan en el sector energético de México. La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) han redefinido la manera en que se regulan, supervisan y fiscalizan las operaciones relacionadas con hidrocarburos, petrolíferos y gas natural.

En este contexto, los controles volumétricos —obligatorios desde hace varios años bajo el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF)— adquieren aún más relevancia. Hoy no solo se trata de cumplir con el SAT, sino de adaptarse a una regulación más estricta y coordinada entre distintas entidades del Gobierno Federal.

Para transportistas, comercializadoras, importadoras y empresas con autoconsumo, el mensaje es claro: sin controles volumétricos confiables y automatizados, el riesgo de multas, sanciones o incluso suspensión de sellos digitales es inminente

 

¿Qué son los controles volumétricos y por qué son tan importantes?

Los controles volumétricos son sistemas tecnológicos diseñados para registrar en tiempo real la entrada, almacenamiento, traslado y salida de hidrocarburos y petrolíferos.

Su objetivo es garantizar la trazabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro de combustibles, evitando la evasión fiscal y el mercado ilegal.

Características principales:

  • Registro en tiempo real de volúmenes recibidos y despachados.
  • Compatibilidad con CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) y facturación electrónica.
  • Conexión con medidores, dispensarios y sistemas de almacenamiento.
  • Generación de reportes obligatorios para el SAT.

¿Quiénes están obligados?

  • Transportistas: deben reportar cada litro transportado en pipas o autotanques.
  • Comercializadoras e importadoras: requieren demostrar trazabilidad en sus operaciones de compra y venta.
  • Gasolineras: están obligadas a generar reportes automáticos y homologados.
  • Empresas con autoconsumo: aunque no vendan, deben cumplir con el SAT y presentar controles volumétricos.
 
 

El Anexo 30 del SAT y su impacto en las empresas

El Anexo 30 de la RMF establece las especificaciones técnicas y operativas para la instalación y uso de sistemas de controles volumétricos.

Objetivos del Anexo 30:

  1. Combatir la evasión fiscal en el sector energético.
  2. Asegurar que los contribuyentes registren fielmente sus operaciones.
  3. Garantizar transparencia en la distribución de hidrocarburos.
  4. Establecer un sistema de vigilancia continua entre empresas y autoridades.

El SAT ya no acepta reportes manuales o incompletos. Cada empresa debe contar con un proveedor acreditado que garantice la correcta instalación y operación de su sistema volumétrico.

 

CRE vs CNE: ¿qué cambió realmente?

La extinción de la CRE y la creación de la CNE en 2025 han generado dudas y preocupación en el sector.

Antecedentes de la CRE

La CRE regulaba el mercado energético en México, supervisando permisos de transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos. Sin embargo, múltiples críticas señalaban duplicidad de funciones, procesos burocráticos y falta de coordinación con otras entidades como el SAT y la SENER.

La llegada de la CNE

La CNE surge como un organismo encargado de centralizar funciones regulatorias y agilizar trámites en el sector energético.

Cambios clave con la CNE:

  • Unificación de trámites: ahora los permisos se gestionan en la Ventanilla Energía de la CNE.
  • Mayor fiscalización: la CNE trabaja en conjunto con el SAT para verificar reportes.
  • Digitalización de procesos: los reportes volumétricos y de permisos deben entregarse electrónicamente.
  • Simplificación normativa: menos instancias, pero más estrictas en su ejecución.

 

Los riesgos de no cumplir con los controles volumétricos

Ignorar esta obligación no es una opción. El SAT y ahora la CNE cuentan con herramientas más avanzadas para detectar inconsistencias en tiempo real.

Principales sanciones:

  • Suspensión de sellos digitales: sin ellos no podrás facturar ni operar legalmente.
  • Multas millonarias: cada reporte omitido o incorrecto puede representar sanciones graves.
  • Paralización operativa: si tus CFDI no son válidos, tu negocio se detiene.
  • Auditorías fiscales: mayor exposición a revisiones exhaustivas por parte de la autoridad.

En los últimos años, el SAT ha suspendido más de 6,000 sellos digitales relacionados con incumplimientos del Anexo 30. Con la CNE, esta cifra puede aumentar.

 
 

Tecnologías digitales al servicio del cumplimiento fiscal

La transformación digital ya no es un lujo, es una necesidad. El internet de la cadena de suministro, la inteligencia artificial y el big data permiten que los controles volumétricos sean más precisos y fáciles de operar.

Un buen sistema debe ser:

  • Seguro: proteger la información contra accesos no autorizados.
  • Automatizado: eliminar procesos manuales propensos a errores.
  • Adaptado a las necesidades de cada empresa: desde una flotilla de pipas hasta una comercializadora multinacional.
  • Integrable: conectarse con otros sistemas de gestión, como un ERP en la nube.

 

Casos de uso de controles volumétricos en México

  1. Transportistas de hidrocarburos: reportan cada trayecto de pipas para cumplir con el SAT y evitar sanciones.
  2. Comercializadoras: integran sus reportes volumétricos con facturación electrónica.
  3. Empresas con autoconsumo: aunque no vendan, deben justificar el origen y uso de cada litro de combustible.
  4. Agencias aduanales: verifican trazabilidad en importaciones y exportaciones de petrolíferos.
  5.  

¿Por qué elegir AB Systems y 1G Volumétrico?

En AB Systems entendemos que el cumplimiento con el SAT y ahora la CNE no puede quedar a la improvisación. Por eso desarrollamos 1G Volumétrico, una solución acreditada y respaldada por más de 26 años de experiencia en consultoría empresarial y software especializado.

Ventajas de 1G Volumétrico:

Automatiza los reportes del Anexo 30 y 31.
Cumple con todas las normativas fiscales mexicanas.
Se adapta a transportistas, comercializadoras, agencias aduanales, importadoras y empresas con autoconsumo.
Funciona de manera independiente o integrada con One Goal ERP.
Reduce errores humanos y garantiza trazabilidad total.

Con 1G Volumétrico tendrás la seguridad de que tus reportes se envían de forma correcta, oportuna y en cumplimiento con la nueva regulación.

Conclusión

El cambio de la CRE a la CNE y la consolidación del Anexo 30 del SAT marcan un endurecimiento en la regulación energética en México. Las empresas que manejen hidrocarburos o gas natural deben contar con controles volumétricos confiables para seguir operando sin riesgos.

La buena noticia es que AB Systems, con 1G Volumétrico, ofrece la solución tecnológica y el soporte humano especializado que necesitas para mantenerte siempre al día con el SAT y la CNE.

👉 No esperes a que te suspendan los sellos. Agenda una demo gratuita y descubre cómo simplificar el cumplimiento fiscal mientras proteges la continuidad de tu negocio.

Related Articles