
Un cambio normativo que impacta a todo el sector energético.
La Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) anunciaron la implementación de nuevos requerimientos obligatorios para todas las empresas con permisos vigentes de transporte, almacenamiento o distribución de petrolíferos, gas LP y petroquímicos.
Estos cambios se alinean con los ajustes del Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 del SAT, fortaleciendo el control, la trazabilidad y la fiscalización de hidrocarburos.
El objetivo es claro: evitar el robo de combustibles y garantizar que cada litro esté registrado, medido y verificado.
🚛 Nuevo código QR obligatorio para personas permisionarias
Uno de los requerimientos más recientes es la implementación del código QR de identificación, emitido directamente por la CNE.
- El QR se asigna por persona permisionaria, no por vehículo.
- Es único, intransferible y sancionable su falsificación.
- Aplica para todo el parque vehicular de la empresa titular del permiso.
Para obtenerlo, las empresas deben contar con un permiso vigente de transporte o distribución emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
📅 Fechas clave:
- 23 de septiembre 2025: Publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
- 15 de octubre 2025: La CNE notificará los QR a las empresas con permisos vigentes.
- A partir de la notificación, las empresas tienen 20 días hábiles para colocar el balizado con el QR en todas sus unidades.
📡 Sistema GPS certificado y activo todo el tiempo
Las personas permisionarias deberán tener equipos GPS certificados, conforme a la nueva regulación:
- Deben estar activos en todo momento.
- Deben transmitir ubicación continuamente y conservar el historial por al menos un año.
- En caso de falla, deben reportarlo a la CNE dentro de las 48 horas a través del sistema SIRACP.
Este punto refuerza la trazabilidad logística y la transparencia operativa, complementando los controles volumétricos exigidos por el SAT.
⛽ Controles volumétricos: eje de fiscalización en 2025
De acuerdo con el Anexo 30 RMF 2025, todas las empresas que reciban, almacenen, distribuyan o consuman hidrocarburos deben contar con sistemas de medición y registro volumétrico certificados, capaces de:
- Medir volúmenes de entrada y salida.
- Generar reportes XML y JSON válidos ante el SAT.
- Garantizar trazabilidad y respaldo histórico de los datos.
- Detectar discrepancias y anomalías en tiempo real.
No cumplir con estas obligaciones puede derivar en:
- Multas superiores a los 3 millones de pesos.
- Suspensión de sellos digitales del SAT.
- Clausura temporal de operaciones.
🧩 Integración tecnológica: el papel del ERP en el cumplimiento
Frente a este escenario, integrar los controles volumétricos y la gestión documental en un solo sistema ERP se ha convertido en una necesidad.
Un ERP especializado, como One Goal ERP, puede centralizar la información fiscal, logística y de control energético, generando:
- Alertas automáticas ante inconsistencias.
- Reportes XML listos para el SAT.
- Paneles de seguimiento para auditorías o verificaciones.
- Cumplimiento integral con la SENER, CRE y SAT.
📅 Conclusión
A partir de octubre 2025, las empresas del sector energético deberán adaptarse a los nuevos requerimientos de la SENER y la CNE, que exigen:
✅ Código QR único por persona permisionaria.
✅ Sistema GPS certificado y activo 24/7.
✅ Controles volumétricos conforme al Anexo 30 SAT 2025.
El cumplimiento no solo es una obligación fiscal y regulatoria: es una estrategia de protección operativa y reputacional.
Para evitar sanciones y garantizar la continuidad de tus operaciones, agenda una asesoría personalizada y conoce cómo integrar estos requerimientos en tu sistema ERP.