Los 12 Mejores ERP en México para 2025

 

mejores erp

Elegir un sistema ERP es una decisión clave para cualquier empresa que desee crecer, mejorar sus procesos y cumplir con las normativas fiscales. En el caso de México, las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos muy particulares: fiscalización del SAT, procesos manuales, baja automatización y falta de visibilidad en tiempo real. En este artículo te mostramos los 12 ERP más utilizados en el país, explicando sus ventajas, limitaciones y casos de uso. Además, te contamos por qué One Goal ERP se posiciona como la mejor opción para las PYMEs mexicanas en 2025.

ERP para comercializadoras en México

 

El crecimiento en el sector de las comercializadoras mexicanas exige algo más que buenos productos o buenos vendedores. En un entorno donde la velocidad de entrega, la trazabilidad fiscal y el control de inventarios marcan la diferencia, las empresas que no cuentan con herramientas integradas comienzan a operar al borde del descontrol.

Un error en inventario, un CFDI mal emitido, un pedido mal registrado o una orden de compra duplicada pueden parecer detalles. Pero en una operación que maneja cientos de productos y decenas de pedidos al día, esos detalles se acumulan. Y cuando eso ocurre, la rentabilidad desaparece.

Por eso, las comercializadoras que buscan escalar con orden, eficiencia y cumplimiento están apostando por una solución: un ERP especializado, como One Goal ERP, que centraliza toda la operación en una sola plataforma, totalmente operativa en la nube cumulus.

5 hábitos que están frenando el crecimiento de tu negocio sin que te des cuenta

 

A veces, no es falta de clientes.
Tampoco es un problema de producto o servicio.
Es la forma en la que operas todos los días.

Existen hábitos invisibles pero arraigados en muchas empresas que, sin darse cuenta, limitan su crecimiento, productividad y capacidad de escalar.
Aquí te compartimos cinco de los más comunes. Si tu negocio tiene uno (o más), es momento de replantear tu operación.

¿Trabajas con hidrocarburos y no tienes permiso CRE? El SAT aún puede exigirte el Anexo 30

Uno de los errores más comunes que cometen las empresas que usan combustibles para operar —ya sea gasolina, diésel, gas LP o gas natural— es asumir que el Anexo 30 solo aplica a quienes comercializan estos productos o tienen un permiso CRE.

Pero lo cierto es que el SAT también impone esta obligación a quienes autoconsumen, y el hecho de no tener un permiso de la Comisión Reguladora de Energía no te exenta del cumplimiento.

¿Tu empresa opera con combustibles? Entonces es momento de revisar si estás dentro del grupo de contribuyentes obligados.

 

¿Tu empresa transforma gas natural? (CDLR) Esto te exige el SAT

 

 

En México, el SAT ha establecido controles volumétricos estrictos sobre el uso, manejo y consumo de hidrocarburos y gas natural. Y uno de los sectores más afectados —y muchas veces desinformado— es el de procesos industriales.

Si tu empresa realiza actividades como:

  • Compresión
  • Descompresión
  • Licuefacción
  • Regasificación de gas natural

… entonces estás obligado a cumplir con los requisitos del Anexo 30, incluso si no cuentas con permiso de la CRE (Comisión Reguladora de Energía).