¿Qué son los controles volumétricos SAT y por qué son obligatorios?

 

 

Cuando se habla de combustibles en México, no solo hablamos de energía… hablamos de regulación fiscal estricta, trazabilidad operativa y obligaciones que pueden afectar directamente la continuidad de tu negocio

Uno de los conceptos más importantes en esta materia es el de controles volumétricos. ¿Te suena? ¿Sabes si tu empresa está obligada a implementarlos?

En este artículo te explicamos de forma clara y práctica qué son, a quién aplican y cómo cumplir con ellos sin complicaciones.

 

¿Qué son los controles volumétricos?

Los controles volumétricos son sistemas electrónicos e informáticos que permiten medir, registrar y reportar en tiempo real el volumen de hidrocarburos o petrolíferos que entran, se almacenan, se consumen o se comercializan en una empresa.

El objetivo es claro: asegurar que los datos físicos coincidan con los fiscales, especialmente con los CFDI de ingresos, egresos o traslado emitidos o recibidos.

Estos controles son exigidos por el SAT para garantizar la transparencia y evitar prácticas ilegales como el contrabando, doble facturación o evasión fiscal.

¿Quiénes están obligados a tener controles volumétricos?

Están obligadas todas las empresas que:

  • Comercializan, almacenan o transportan hidrocarburos o petrolíferos
  • Autoconsumen gas natural o combustibles en volúmenes regulados
  • Tienen permiso de la CRE (Comisión Reguladora de Energía)
  • Superan los límites establecidos por la RMF aun sin permiso de la CRE

Ejemplos de sectores involucrados:

  • Estaciones de servicio
  • Plantas de distribución
  • Transportistas de combustibles
  • Industrias que operan con gas natural
  • Empresas con flota propia o calderas industriales

 

¿Qué exigen las autoridades fiscales?

El Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal establece que los controles volumétricos deben:

  • Contar con medidores y sensores certificados
  • Estar vinculados a un sistema informático autorizado
  • Registrar datos de forma continua y segura
  • Generar reportes JSON diarios y mensuales para el SAT
  • Validar la integridad y trazabilidad de cada operación

Además, toda la información debe coincidir con los CFDI emitidos y recibidos, o de lo contrario, se considera incumplimiento.

¿Qué pasa si no cumples?

Las sanciones por no contar con controles volumétricos son severas:

  • Multas hasta de $5 millones de pesos
  • Suspensión de actividades o clausura temporal
  • Rechazo de deducciones fiscales y auditorías intensivas
  • Incluso, en ciertos casos, responsabilidad penal

 

¿Cómo cumplir sin complicaciones?

La forma más segura de cumplir es contar con un sistema especializado que:

Integre los equipos de medición con los CFDI
Genere automáticamente los archivos JSON
Asegure la trazabilidad total de las operaciones
Cumpla con la estructura exigida por el SAT

 

1G Volumétrico: tu aliado para el cumplimiento del SAT

1G Volumétrico es un software diseñado específicamente para ayudarte a cumplir con los controles volumétricos exigidos por el SAT, tanto si comercializas como si autoconsumes hidrocarburos o gas natural.

Te permite automatizar la captura de datos, validar tus CFDI, generar reportes y proteger tu operación ante auditorías y sanciones.

Solicita una demo gratuita de 30 minutos y asegura el cumplimiento de tu empresa.
👉 Agenda aquí

 

Related Articles

1G ERP se encuentra verificado como Software ERP en México.